Brasil reafirma su rechazo al reconocimiento de Nicolás Maduro tras las elecciones presidenciales: ‘Nuestra relación es únicamente entre Estados’

El asesor para Asuntos Internacionales de la Presidencia de Brasil, Celso Amorim, expresó el miércoles su preocupación por la presencia de tres buques de guerra estadounidenses en el Caribe, cerca de las aguas de Venezuela. Durante una audiencia en la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Amorim destacó que no puede ocultar su inquietud respecto a esta movilización militar.

Amorim, quien fue canciller entre 2003 y 2010 y posee una larga trayectoria diplomática, aclaró que no emitirá juicios políticos sobre la decisión de EE.UU. Según la Casa Blanca, el objetivo de esta movilización es combatir el tráfico de drogas, un problema del que acusa directamente al gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que «el régimen de Maduro no es el Gobierno legítimo de Venezuela, es un cartel del narcotráfico». Además, describió a Maduro como un «líder fugitivo», acusado en EE.UU. de tráfico de drogas.

Amorim resaltó que su preocupación se centra en el «riesgo» que implica esta acción militar bajo la premisa de combatir el crimen organizado. Señaló que la lucha contra el narcotráfico debe realizarse a través de la cooperación entre naciones y no mediante intervenciones unilaterales. En este contexto, reafirmó que la no intervención es un principio fundamental y ha sido un pilar de la política exterior brasileña.

Asimismo, el exministro mencionó que, a pesar de no reconocer el resultado de las controvertidas elecciones del año pasado que otorgaron un nuevo mandato a Maduro, Brasil sostiene con Venezuela «una relación de Estado». Esta relación se justifica, entre otros motivos, por la presencia de aproximadamente 20.000 brasileños en territorio venezolano y el hecho de que alrededor de medio millón de refugiados venezolanos han llegado a Brasil en los últimos años.

Destacó que la relación se basa en el reconocimiento de Estados, no de Gobiernos, subrayando que «un país vecino no se elige».

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...