Regionalización económica y comunicación con el Gobierno, foco de la gestión de Capozzolo

Felipe Capozzolo, presidente de Fedecámaras, resaltó la importancia de buscar un crecimiento económico más inclusivo y desconcentrado en Venezuela. Según Capozzolo, el modelo económico actual enfrenta tres fallas principales: el estancamiento de algunos sectores a pesar del crecimiento moderado de los últimos cinco años, la disparidad en el avance de las regiones fuera de las capitales, y la falta de movilidad social entre las clases más bajas.

Para abordar estas desigualdades, propuso regionalizar la inversión y establecer mecanismos que faciliten el acceso a proyectos productivos en diversas áreas del país, promoviendo así el empleo y el desarrollo local. Destacó que el crecimiento no debe concentrarse solo en las grandes ciudades, sino que debe incluir a sectores históricamente marginados.

En una reciente entrevista con TalCual, Capozzolo mencionó que la desigualdad en los servicios públicos, como la electricidad, limita el desarrollo económico fuera de Caracas. Otros factores que afectan el crecimiento incluyen el acceso restringido a financiamiento, altas cargas fiscales e inflación.

Su propuesta no busca una privatización total, sino transferir activos improductivos a manos del sector privado y trabajadores, con una gestión privada pero con participación minoritaria del Estado. Esto, según él, podría mejorar la eficiencia y generar más empleo.

Además, enfatizó la importancia de despolitizar las relaciones entre el sector privado y el gobierno, abogando por establecer canales institucionales para discutir temas como servicios públicos e incentivos a la inversión. Capozzolo también mencionó que el éxito de las zonas económicas especiales depende de marcos legales claros y de la capacidad del sector privado para implementar soluciones.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...