Fedecámaras Zulia: Retos y Objetivos de la Nueva Directiva
Paúl Márquez, presidente de la recién elegida junta directiva de Fedecámaras Zulia, delineó en una entrevista para el programa De Primera Mano TV de Radio Fe y Alegría Noticias, los principales desafíos y metas de su gestión.
La organización empresarial se propone fortalecer los 18 subsectores económicos del estado y promover iniciativas para el crecimiento y generación de empleo.
Prioridad: Reactivación del Aeropuerto La Chinita
Uno de los puntos clave en la agenda es la reactivación de los vuelos internacionales en el Aeropuerto La Chinita. Márquez subrayó que esta iniciativa es esencial para dinamizar tanto el turismo como la industria local. La llegada de turistas estimulará el sector hotelero, mientras la reactivación facilitaría la importación de repuestos y la exportación de productos. Actualmente, los zulianos deben utilizar el aeropuerto de Maiquetía o viajar a Colombia, lo que representa un aumento de costos y tiempo.
Fedecámaras ha estado en conversaciones con autoridades para avanzar en esta gestión, respaldada por amplios sectores de la sociedad zuliana.
Diversificación y el Petróleo
Aunque el Zulia ha sido históricamente una potencia petrolera, Márquez destacó la diversificación económica en la región, mencionando sectores como la ganadería y la industria metalmecánica. Sin embargo, enfatizó que la producción petrolera sigue siendo un eje crucial para el crecimiento de otros sectores.
Desafíos: Servicios Públicos y Formalización
Márquez también hizo énfasis en la necesidad de superar obstáculos como los problemas de servicios públicos, la reparación de vías, y la formalización de pequeños empresarios. La estabilidad eléctrica es vital para la industria, y la mejora de vías como la Machiques-Colón es importante para el transporte de la producción.
Finalmente, concluyó con un mensaje sobre la importancia del sello “Hecho en el Zulia”, que reconoce a empresas que cumplen con estándares de calidad, promoviendo así la producción local.
DCN/Agencias