Petro denuncia la implicación de FARC y ELN en el tráfico de cocaína y corrupción de funcionarios en Venezuela

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció este lunes que las disidencias de las FARC, conocidas como Segunda Marquetalia, y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) están llevando a cabo operaciones binacionales entre Colombia y Venezuela, vinculadas a economías ilícitas y conexiones con mafias internacionales.

A través de un mensaje en la red social X, Petro indicó que existen indicios que relacionan el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay con la Segunda Marquetalia. Aseguró que “es probable que le hayan pagado a la Segunda Marquetalia por asesinar al senador”, aclarando que no hay pruebas que apunten al ELN.

El mandatario colombiano afirmó que, en el caso del magnicidio, “los indicios muestran una vía hacia la Segunda Marquetalia, con asiento en Venezuela y Colombia”. Además, advirtió sobre la guerra abierta entre ambos grupos en territorio venezolano y colombiano, pidiendo al gobierno de Venezuela que actúe para expulsar a estos grupos de su territorio.

Petro destacó que “decenas de toneladas de cocaína han caído del lado venezolano y funcionarios públicos están siendo sobornados”. Según él, la estrategia de estos grupos no se basa únicamente en la agresión armada, sino en sobornos a oficiales de ambos estados.

El presidente colombiano mencionó que el ELN y la Segunda Marquetalia actúan bajo lógicas de narcotráfico, priorizando el control territorial y los sobornos sobre la confrontación política. “Ya no combaten a los estados, se matan entre sí y luchan por los negocios”, señaló.

Asimismo, Petro enfatizó que, para el bienestar de Colombia y Venezuela, no debe haber grupos armados binacionales en ningún territorio y propuso coordinar esfuerzos de inteligencia con Estados Unidos, Europa y otros países para combatir lo que calificó como “una nueva esclavitud sobre los pueblos: las mafias del narcotráfico”.

En un tuit, el presidente aclaró que nunca afirmó que el ELN estuviera detrás del asesinato del senador Uribe, instando a esa organización a leer sus discursos directamente.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...