Para asegurar el éxito de un emprendimiento en la economía venezolana, es clave enfocarse en la innovación, resiliencia y adaptabilidad, según especialistas. Dado el entorno económico cambiante, se sugiere diversificar los ingresos y establecer bases sólidas en mercadeo.
El economista Miguel Rojas señala la importancia de validar una idea de negocio antes de formalizarla. “Es esencial convertir esa idea en una actividad legal y personal”, explicó en una entrevista en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias. Destaca que mantener una actitud flexible es crucial, así como investigar el mercado local y identificar nichos relevantes para formalizar un emprendimiento en el país.
Rojas indica que dependiendo del enfoque, los proyectos pueden ser clasificados como microemprendimientos o cooperativas. Para desarrollar un modelo de negocio, ya sea físico o digital, es fundamental considerar la realidad del país y cómo aspectos legales pueden impactar el proyecto.
La formalización a mediano y largo plazo requiere validar la idea y crear estructuras y aspectos de costos y marketing.
Venezuela: alto número de emprendimientos y cierres
Los desafíos de la volatilidad económica hacen que emprender en Venezuela sea complicado. Rojas destaca que, aunque hay muchos emprendimientos, también hay un alto índice de cierres por falta de comprensión sobre los lineamientos básicos para sobrevivir en el mercado.
Es fundamental conocer el mercado y el público objetivo. Un plan de negocios sólido es crucial para tomar decisiones acertadas y reducir riesgos. “Se confunde emprendimiento con actividades económicas pequeñas. Clarificarlo ayuda a establecer las bases del negocio”, concluyó Rojas.
DCN/Agencias