El expresidente colombiano Álvaro Uribe propuso este domingo la creación de una «coalición democrática» con otros partidos para las elecciones presidenciales y legislativas del próximo año. Uribe, que se encuentra bajo detención domiciliaria tras una condena de doce años por fraude procesal y soborno, reunió a los cuatro precandidatos del Centro Democrático para discutir la dirección de la campaña electoral, tras el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay.
Durante la reunión, Uribe subrayó la importancia de formar alianzas basadas en principios en lugar de un simple reparto de posiciones. Destacó que el país se enfrenta a una variedad de cerca de 90 precandidatos de diferentes inclinaciones políticas, la mayoría de ellos de centro y derecha.
Uribe enfatizó que estas coaliciones deben tener un enfoque programático que ayude a restaurar el rumbo democrático del país. Criticó la administración actual de Gustavo Petro, el primer presidente de izquierda de Colombia, indicando que un gobierno de transición sería necesario para recuperar el daño causado.
En la reunión, que contó con la presencia de las senadoras Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Andrés Guerra, se evidenció que ninguno de quienes aspiran a la candidatura cuenta con la fuerza necesaria para atraer al electorado de derecha, lo que impulsó a Uribe a considerar la formación de una coalición.
Asimismo, Uribe abrió la posibilidad de incluir un nuevo nombre en la consulta interna del Centro Democrático tras la muerte de Uribe Turbay. En una reunión previa, Uribe había hablado con Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa, sobre temas como seguridad y transparencia, aunque la recepción de Pinzón generó dudas dentro del partido debido a su vínculo con Juan Manuel Santos.
Uribe dejó claro que el reemplazo de Uribe Turbay debe ser alguien del partido y que es crucial nombrar un candidato para el Centro Democrático antes de finalizar septiembre. Además, se espera que la decisión sobre el candidato y las listas para el Senado se tome tras consultar a Miguel Uribe Londoño. Uribe también reafirmó que abogará por una lista cerrada del Senado en las elecciones legislativas de marzo de 2026.
DCN/Agencias