En el auditorio Hugo Chávez de la Escuela Latinoamericana de Medicina Dr. Salvador Allende se celebró el seminario «Avances y Biotecnología Aplicada en la Salud», organizado por la Vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud. Este evento sirvió como un espacio de intercambio entre estudiantes, científicos e investigadores, donde se presentaron importantes logros en los campos científicos y tecnológicos aplicados al sistema público de salud en Venezuela.
Gabriela Jiménez Ramírez, vicepresidenta sectorial y ministra de Ciencia y Tecnología, resaltó el rol del conocimiento como una herramienta fundamental para alcanzar soberanía y bienestar. Subrayó la importancia de articular esfuerzos con el Ministerio de Salud y las comunidades para generar soluciones concretas a partir del conocimiento científico.
Durante el seminario, se abordaron diferentes investigaciones, incluidas presentaciones sobre avances en células madre, biocontroladores para plagas, así como estudios destinados a la detección temprana del Virus del Papiloma Humano (VPH), arbovirus y enfermedades neurodegenerativas. La ministra destacó que el conocimiento es un recurso invaluable que debe transformarse en soluciones prácticas para la ciudadanía.
Jiménez también hizo hincapié en la necesidad de integrar el saber de comunidades indígenas y fortalecer la infraestructura del sistema de salud pública a través de estrategias conjuntas. Enfatizó que la fusión de avances biotecnológicos con los conocimientos ancestrales es clave para mejorar la atención sanitaria.
Asimismo, hizo un llamado a promover la transformación digital del sistema de salud, abordando las brechas tecnológicas mediante inversiones, formación y mejor conectividad. Reiteró que todos estos esfuerzos se dirigen al sistema público, enfatizando que son parte de una agenda orientada al bienestar colectivo.
Por último, la ministra condenó las medidas coercitivas unilaterales impuestas por el gobierno de EE. UU., afirmando que frente a esas adversidades, el pueblo venezolano responde con dignidad y trabajo comunitario. Cerró su intervención señalando que ante cualquier amenaza, la respuesta debe ser un esfuerzo colectivo que promueva la resistencia y la dignidad del pueblo.
DCN/Agencias