El senador estadounidense Bernie Moreno, nacido en Bogotá y representante del estado de Ohio, asistió al funeral del precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, quien fue asesinado en un atentado el 7 de junio mientras se encontraba en un encuentro con simpatizantes al occidente de Bogotá.
Durante su visita, Moreno tuvo una conversación con el medio La W, donde abordó temas actuales, centrándose en la situación de Venezuela y el régimen de Nicolás Maduro. Sobre esto, dijo: “Yo creo que el ‘reign of terror’ de Maduro en Venezuela ya está para acabar, yo creo que no acaba este año”.
El senador también se refirió a la producción de cocaína, resaltando que está en niveles históricos y que es un problema que afecta tanto a Estados Unidos como a Colombia. Afirmó que si el Gobierno colombiano tiene la “seguridad de combatir el tráfico de drogas”, Estados Unidos está “listo para ayudar”. Destacó la importancia de las fuerzas del Ejército y la Policía Nacional de Colombia como aliados de Estados Unidos en la lucha contra el crimen.
Estas declaraciones de Moreno ocurren en un contexto donde el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que Estados Unidos ha desplegado fuerzas aéreas y navales en el sur del Mar Caribe para enfrentar a los carteles de la droga. Rubio señaló que “es una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos,” mencionando a grupos que operan con impunidad en aguas internacionales.
Tras ser consultado sobre la relación entre las operaciones y el Cartel de los Soles, organización de la que se señala a Maduro como líder, Rubio expresó que es “una de las organizaciones criminales más amplias que existen en el hemisferio”. También afirmó: “El régimen de Maduro no es un gobierno, es una organización criminal.”
Moreno, de 57 años, emigró a Estados Unidos a los 5 años y es conocido por su exitosa red de concesionarios de automóviles en Ohio. Intentó postularse para el Senado en 2022, pero abandonó la candidatura a solicitud de Donald Trump, quien luego ganó el escaño JD Vance, actual vicepresidente de Estados Unidos.
DCN/Agencias