Este jueves, el precio del oro presentó una ligera disminución, afectado por un aumento moderado del dólar estadounidense. A las 10:50 GMT, el oro al contado bajaba un 0,1% y se cotizaba a 3.353,19 dólares por onza. En tanto, los futuros para diciembre registraban una baja del 0,2%, alcanzando los 3.401,60 dólares.
El dólar, que había alcanzado niveles mínimos en más de dos semanas frente a otras divisas, se estabilizó en el mercado internacional. Esto encareció el oro para quienes manejan distintas monedas. Nitesh Shah, estratega de materias primas en WisdomTree, comentó que la caída del oro se debe principalmente a la fortaleza del dólar, aunque las expectativas de un recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal ofrecen un soporte para el metal precioso.
La probabilidad de un recorte de interés en la próxima reunión de la Fed en septiembre aumenta, especialmente tras datos que muestran una moderada aceleración de la inflación en julio. Además, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, sugirió una posible reducción de medio punto debido a cifras laborales débiles, intensificando la especulación sobre un cambio en la política monetaria.
El oro, que no genera intereses y es visto como refugio en tiempos inciertos, podría beneficiarse de tasas de interés bajas. Los inversores esperan datos económicos clave más adelante, incluyendo el Índice de Precios al Productor (IPP) y solicitudes de subsidio por desempleo.
En el caso de otros metales preciosos, la plata bajaba un 0,5% a 38,3 dólares por onza, mientras que el platino subía un 0,6% a 1.348,1 dólares, y el paladio avanzaba un 0,7% a 1.130,02 dólares por onza. La situación en el mercado de metales preciosos se mantiene atenta a la incertidumbre económica y a los datos que se avecinan.
Con información de Reuters
DCN/Agencias