El impacto de la inflación está golpeando fuertemente los presupuestos familiares en Venezuela, obligando a muchos ciudadanos a destinar gran parte de sus ingresos a la alimentación. El economista Miguel Altuve subraya la necesidad urgente de priorizar gastos.
El salario mínimo se mantiene en 130 bolívares desde marzo de 2022, cuando equivalía a 30 dólares. Para el 14 de agosto de 2023, su valor ha caído a menos de 1 dólar al mes, según la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV).
En una entrevista con el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias, Altuve ofreció recomendaciones para manejar los presupuestos familiares en tiempos difíciles. Señaló que hay factores internos que afectan la economía nacional y que los intentos del Estado no han dado los resultados esperados debido a fallas en la economía e inflación.
Registrar gastos fijos: Es fundamental anotar los gastos semanales y tener claridad sobre los montos necesarios.
Eliminar gastos innecesarios: Altuve indica que muchos hogares pasan por alto gastos superfluos, por lo que es importante generar conciencia familiar y establecer rutinas de gastos saludables.
Evalúa el entorno para emprender: Aconseja a quienes quieran emprender a ser realistas sobre las oportunidades de negocio en el país.
Aprovechar la tecnología y desarrollar habilidades: La adaptabilidad en la actual economía será crucial. Innovar y formarse deberían ser prioridades para mejorar el presupuesto familiar.
Altuve también destacó que la improvisación es común entre quienes no reciben un salario digno. Mencionó que muchos no planifican sus gastos, lo cual les impide ahorrar, además de que los ingresos suelen ser insuficientes para cubrir el costo de la Canasta Básica, que supera los 500 dólares mensuales. Resaltó la necesidad de que el Gobierno invierta en empresas y mejore las condiciones salariales para mitigar la crisis económica.
DCN/Agencias