En los alrededores de Fort Collins, Colorado, se ha reportado la aparición de varios conejos silvestres de cola de algodón que presentan unas formaciones inusuales y preocupantes en sus cabezas. Estas protrusiones, que se asemejan a tentáculos, son resultado del virus del papiloma de Shope (CRPV), el cual provoca el crecimiento de tumores en la región cervical de los conejos.
El Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado ha alertado a la población para que se mantenga alejada de estos animales infectados, enfatizando que no deben ser tocados. Un testimonio relevante proviene de Susan Mansfield, residente de la zona, quien observó un conejo con estas características, específicamente con espinas negras alrededor de la boca. Mansfield comentó que esperaba la muerte del animal durante el invierno, pero notó que regresó un año después con las protrusiones mencionadas.
El virus del papiloma de Shope, que se transmite a través de parásitos como garrapatas y pulgas, infecta a los conejos durante los meses cálidos del verano. Kara Van Hoose, portavoz del departamento, explicó que los conejos son más susceptibles a estas infecciones por las picaduras de insectos durante esa temporada.
Las autoridades locales continúan monitoreando la situación y recordando a los ciudadanos la importancia de reportar cualquier avistamiento de conejos afectados por esta enfermedad.
DCN/Agencias