El deterioro de las escuelas públicas en Venezuela se ha convertido en una grave preocupación para docentes y gremios del ámbito educativo. Yanett Cazorla, docente y representante de la Federación de Sindicatos y Colegio de Licenciados en Educación, dio la voz de alerta sobre esta situación alarmante.
Cazorla indicó que más del 60% de las instituciones educativas enfrenta problemas significativos en su infraestructura y servicios básicos. Las fallas más frecuentes incluyen la ausencia de agua y electricidad, así como el mal estado de paredes, techos y mobiliario.
En una reciente entrevista en el programa En Este País, transmitido por Radio Fe y Alegría Noticias, la profesora destacó que las reparaciones que se están realizando en las escuelas son insuficientes. A pesar de que las vacaciones escolares han comenzado, los trabajos de mantenimiento no logran cambiar la situación de deterioro generalizada. Además, reveló que aún no se tiene claridad sobre el presupuesto destinado a reparaciones para el periodo escolar 2025-2026.
Cazorla recordó que, según la legislación vigente, las alcaldías son las encargadas de gestionar estos recursos. Citó el artículo 103 de la Constitución, que establece la obligación del Estado de garantizar condiciones adecuadas para la educación. Subrayó la necesidad de destinar fondos efectivos para que niños y jóvenes puedan aprender en ambientes seguros y funcionales.
La docente también se mostró preocupada por la actual situación salarial de los maestros, afirmando que los salarios no son suficientes para cubrir el costo de vida en un contexto de inflación. Destacó el acercamiento y compromiso de muchos educadores que, a pesar de las adversidades, continúan en sus aulas por el bienestar de sus estudiantes.
Cazorla advirtió que, sin mejoras en los salarios y en la infraestructura escolar, el sector educativo podría enfrentar una falta de relevo generacional, lo que afectaría seriamente el futuro de la educación en el país.
DCN/Agencias