El intercambio comercial entre Venezuela y Colombia llegó a 478,6 millones de dólares en mayo de 2025, según la Cámara de Integración Económica Venezolo-Colombiana (Cavecol). Este monto representa un incremento del 20% en comparación con el mismo mes del año anterior, que fue de 399 millones de dólares.
A pesar de este crecimiento, las exportaciones venezolanas hacia Colombia han disminuido en un 13,4% respecto a mayo de 2024, totalizando 47,8 millones de dólares. Este dato refleja un desequilibrio en la balanza comercial que favorece a Colombia.
La falta de diversificación industrial en Venezuela se manifiesta en las exportaciones, que se limitan a materias primas y productos de bajo valor agregado, como fundición de hierro y acero, abonos, aluminio y combustibles.
Por otro lado, las importaciones desde Colombia han aumentado en un 25,3% en mayo, alcanzando 430,9 millones de dólares, con productos más elaborados, como materias plásticas y confitería.
El comercio se concentra en la frontera, sobre todo en los pasos de Táchira-Norte de Santander, con 180,8 millones de dólares, y Paraguachón-Maicao, con 159,8 millones de dólares. Este corredor binacional se ha consolidado por su infraestructura, que incluye almacenes y servicios auxiliares que facilitan el comercio.
Se han identificado dos factores que podrían influir en las importaciones venezolanas: la preferencia del gobierno por productos de China y Turquía y el impacto del diferencial cambiario en las empresas importadoras. A partir de agosto de 2025, se implementarán nuevas medidas arancelarias que podrían afectar el comercio entre ambas naciones, buscando alcanzar la meta de 1.200 millones de dólares que se logró en 2024.
DCN/Agencias