Aumento de la inflación en Chile durante julio y notable incremento en el costo de la electricidad

Aumento del Costo de Vida en Chile

En julio, el costo de la vida en Chile se volvió más elevado, con un incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 0,9%, la mayor alza registrada en lo que va del año, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La inflación acumulada en 2025 es del 2,8%, mientras que en los últimos doce meses se ha situado en un 4,3%.

La mayor presión provino del sector de vivienda y servicios básicos, que subieron un 1,5%, representando más de un tercio del aumento mensual. La tarifa de electricidad fue la principal causa del incremento, con un alza del 7,3%, debido a ajustes tarifarios. Además, la parafina también contribuyó con un aumento del 8,5%.

En cuanto a los alimentos, estos experimentaron un alza del 0,9%, destacando el aumento en el precio del pollo (+3,0%) y de la carne de vacuno (+1,2%). Los lácteos, bebidas vegetales y huevos subieron un 2,2%, generando más presión sobre el presupuesto familiar.

Sin embargo, no todos los sectores reportaron alzas. El rubro de seguros y servicios financieros disminuyó un 0,5%, gracias a un retroceso del 0,7% en las primas de seguros, aunque su impacto en la inflación fue limitado.

Otros productos que vieron incrementos incluyen los packs de telecomunicaciones (+3,9%), los servicios de alojamiento (+7,4%) y la gasolina (+1,3%). En contraste, los precios de los tomates disminuyeron un 14,3% y los equipos de telefonía móvil cayeron un 5,9%.

Este informe ilustra que la inflación sigue presente, influenciada por ajustes regulatorios y costos energéticos, lo que plantea interrogantes sobre las medidas que tomará el Banco Central en el futuro.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...