UHN – Caracas, 08 de agosto de 2025. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una directiva secreta al Pentágono autorizando el uso de fuerza militar contra ciertos cárteles de drogas en América Latina, catalogados como organizaciones terroristas. Así lo reportó el New York Times el 8 de agosto de 2025. Esta medida busca combatir el narcotráfico, que afecta la seguridad nacional de EE.UU., un país con fronteras extensas con México, y procura desmantelar redes responsables de inundar el mercado estadounidense con drogas peligrosas como la cocaína y el fentanilo procedentes de la región.
La directiva permite que el Departamento de Defensa lleve a cabo operaciones militares enfocadas en cárteles que operan en países como México, Colombia y Venezuela, donde hay alta violencia relacionada con el tráfico de drogas. Tras asumir su segundo mandato en enero de 2025, Trump ha priorizado la designación de cárteles como Sinaloa y Jalisco Nueva Generación como terroristas, lo que conlleva mayores sanciones y acciones más agresivas. Además, la administración de Trump ha duplicado la recompensa por Nicolás Maduro, el presidente venezolano no reconocido por EE.UU., a 50 millones de dólares, acusándolo de colaborar con estos cárteles para financiar su gobierno.
Esta intervención se alinea con las promesas de campaña de Trump de reducir el flujo de drogas, que causa miles de muertes por sobredosis en EE.UU., intensificado por la crisis en la frontera sur. Fuentes del Pentágono han confirmado que se están realizando preparativos para operaciones selectivas, aunque los detalles permanecen clasificados. Críticos en América Latina han manifestado su preocupación por la soberanía, mientras que la Casa Blanca defiende la acción como crucial para salvaguardar a los ciudadanos estadounidenses de amenazas externas.
El enfoque militar hacia los cárteles de droga representa un cambio significativo en la estrategia de Estados Unidos en la región, donde el narcotráfico ha tenido un impacto devastador en la seguridad y la estabilidad.
Fin del informe.
DCN/Agencias