Alberto News – Caracas, 6 de agosto de 2025. El Gobierno colombiano confirmó que otorgó asilo diplomático a la abogada venezolana María Alejandra Díaz Marín, quien había denunciado que el Gobierno de Nicolás Maduro no le había permitido obtener un salvoconducto para salir del país. Según la Cancillería colombiana, el asilo fue concedido el 11 de enero de 2025, tras la solicitud de Díaz, quien indicó ser víctima de persecución política en Venezuela.
El comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia establece que el Gobierno venezolano ha manifestado, a través de distintos canales, que no es necesario un salvoconducto para Díaz, ya que no enfrenta ninguna orden de captura ni proceso judicial en su contra. Sin embargo, se aclara que la abogada realizó declaraciones sobre su condición de asilada el 5 de agosto en redes sociales, lo que contraviene las condiciones del asilo.
María Alejandra Díaz, ex presidentade la Comisión de Derechos Humanos de la extinta Asamblea Nacional Constituyente, mencionó que desde hace dos meses le notificaron de la negativa del Gobierno venezolano para emitir el salvoconducto, argumentando que no hay persecución en su contra.
La abogada ha criticado al Consejo Nacional Electoral (CNE) por no publicar los resultados desglosados de las elecciones presidenciales de 2024, en las que se proclamó la victoria de Maduro. Díaz expresó preocupación por su seguridad al no contar con la protección adecuada para salir de la embajada.
En octubre de 2024, el Frente Democrático Popular, agrupación disidente del chavismo a la que pertenece Díaz, presentó un recurso ante el Tribunal Supremo para exigir la publicación de los resultados desglosados de las elecciones, pero fue rechazado. Además, la Sala Constitucional impuso una multa a Díaz y pidió al Tribunal Disciplinario del Colegio de Abogados iniciar un procedimiento en su contra.
Colombia, por su parte, ha solicitado formalmente que se le facilite a Díaz salir del país y continuar con su asilo, y ha expresado su interés en mantener un diálogo respetuoso con Venezuela para resolver la situación.
DCN/Agencias