Bolsas en aumento y monedas firmes ante la posible reducción de tasas de la Fed

Las bolsas más importantes de América Latina registraron ganancias este martes, impulsadas por las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos, conocida como la Fed, bajará sus tasas de interés en el corto plazo. En cuanto a las monedas de la región, los movimientos fueron limitados luego de las fuertes apreciaciones vistas en la jornada anterior.

Un informe débil sobre el sector servicios en EE. UU. y señales de un enfriamiento en el mercado laboral alimentaron las expectativas de un recorte en la tasa de referencia del banco central estadounidense. Según la herramienta FedWatch de CME Group, la probabilidad de una baja en las tasas se ubicaba en 90%, un aumento significativo desde el 63,3% registrado la semana pasada.

Mary Daly, presidenta de la Fed de San Francisco, destacó que existe «creciente evidencia de un mercado laboral más débil» y que no hay presiones inflacionarias significativas debido a los aranceles, lo que podría facilitar el inicio de los recortes.

En los índices, el S&P/BMV IPC de México subió un 0,78% al alcanzar 57.093,05 puntos, mientras que el peso mexicano se apreció un 0,52% a 18,7964 por dólar. En Argentina, el índice S&P Merval avanzó un 0,20% y el peso interbancario ganó un 0,37%. La Bolsa de Lima mostró un incremento del 0,33%, con el sol estable en torno a 3,562/3,565 por dólar.

Por el contrario, el Bovespa de Brasil cayó un 0,07% y el real brasileño se depreció un 0,25% a 5,5115 por dólar. En Colombia, el MSCI COLCAP retrocedió un 0,06% y el peso bajó un 0,09% después de tres días de alzas. En Chile, el IPSA se mantuvo estable, mientras que el peso cayó un 0,04% debido al fortalecimiento del dólar y la caída en los precios del cobre.

El Banco Central de Brasil indicó que los aranceles aplicados por EE. UU. a ciertas exportaciones brasileñas tendrán un impacto macroeconómico limitado y reafirmó su compromiso de controlar las expectativas de inflación, manteniendo su tasa clave en 15%, el nivel más alto en dos décadas.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...