Oxford Economics: Reanudación de operaciones de Chevron en Venezuela podría frenar la devaluación del bolívar

El Cooperante – Caracas, 4 de agosto de 2025. Chevron y otras empresas extranjeras están reiniciando sus operaciones en Venezuela, lo que podría ayudar a detener la caída de la producción petrolera y a frenar la devaluación del bolívar, según un informe de Oxford Economics.

El ingreso de divisas del petróleo podría contribuir a estabilizar la moneda, aunque la consultora advierte que las presiones inflacionarias seguirán aumentando. Según sus cifras, desde octubre de 2024, el tipo de cambio oficial ha caído un 235%, influenciado por la revocación de licencias a empresas foráneas.

En un inicio, se esperaba que la desaceleración del deterioro cambiario ocurriera a mediados de 2025, después de que se normalizara el impacto de la menor producción de petróleo. Sin embargo, Oxford ahora espera que el regreso de Chevron y otras compañías extranjeras traiga más dólares y mejore la confianza económica.

A pesar de esta posible mejora, se prevé que la inflación interanual alcance un 250% en el segundo semestre de 2025. La consultora también aclara que la flexibilización de sanciones no se traducirá en mejoras significativas para los bonos venezolanos, debido al limitado espacio político bajo el gobierno de Nicolás Maduro.

Tim Hunter, economista sénior de Oxford, indicó que un retorno completo de las empresas podría cambiar la proyección de la producción petrolera, que se había anticipado en una caída a 500.000 barriles diarios (bpd). Nuevos acuerdos con empresas no occidentales podrían sumar alrededor de 890.000 bpd a la producción.

Antes de que expirara su licencia el 27 de mayo, Chevron producía 240.000 barriles diarios a través de sus asociaciones con Pdvsa, representando cerca del 25% de la producción nacional. A pesar de que la autorización para reiniciar la producción ya se otorgó, el petróleo aún no llega a los mercados de EE. UU., que antes importaba unos 250.000 bpd venezolanos.

En mayo, Oxford había proyectado que la producción venezolana caería a la mitad para el tercer trimestre, debido a la salida de empresas estadounidenses. Como resultado, la consultora ha ajustado sus estimaciones de crecimiento del PIB, reduciendo su proyección en 0,5 puntos para 2025 (a -5% interanual) y en 7,2 puntos para 2026 (a -3,3% interanual).

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...