Aumentan las alertas por el resurgimiento del chikungunya

El doctor Huníades Urbina ha emitido una alerta sobre un posible aumento de casos de chikungunya en Venezuela, influenciado por las recientes lluvias y el cambio climático. Urbina, pediatra intensivista y secretario de la Academia Nacional de Medicina, indicó que las actuales condiciones son propicias para la proliferación del mosquito Aedes aegypti.

En una entrevista para Unión Radio, Urbina señaló que estos mosquitos se reproducen en agua limpia almacenada y no en charcos sucios. Por ello, recomendó tapar envases, revisar el agua de las macetas y utilizar mosquiteros y repelentes. Ha mencionado que en regiones como Apure, Barinas y Mérida ha aumentado el riesgo de formación de criaderos en los hogares.

El chikungunya se propaga cuando un mosquito infectado pica a una persona sana. Urbina recalcó que el virus no se transmite entre humanos por contacto directo. Señaló que el chikungunya puede causar complicaciones en personas con diabetes, VIH o inmunosupresión, así como en embarazadas, quienes corren el riesgo de tener bebés con microcefalia.

Aunque se han hecho avances científicos, todavía no existe una vacuna aprobada para el chikungunya. Si bien hay opciones para el dengue, estas no están disponibles en el país. Urbina también mencionó la circulación de otras enfermedades como zika, covid-19 e influenza, cuyos síntomas pueden parecerse.

Finalmente, el especialista instó a la población a evitar la automedicación, acudir al médico en caso de fiebre o dolor muscular persistente y vacunarse contra el covid-19 y la influenza. Resaltó que la vigilancia y acciones comunitarias son urgentes ante el posible repunte de chikungunya.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...