La jueza penal 44 del Circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, condenó al expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez a 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno. El fallo se emitió este viernes y, según medios colombianos, Uribe también debe pagar una multa de más de 3.444 millones de pesos, equivalente a aproximadamente $830,000 USD. Además, fue inhabilitado para ejercer cargos públicos por más de ocho años.
El equipo legal de Uribe anunció que apelará la decisión, por lo que el caso pasará al Tribunal Superior de Bogotá. El expresidente ya se encontraba en prisión domiciliaria desde el lunes pasado, tras ser declarado culpable en lo que se ha llamado el «juicio del siglo».
La jueza Heredia determinó que Uribe, a través de emisarios, ofreció beneficios a personas privadas de libertad y manipuló testigos para incriminar al senador Iván Cepeda. Se le acusa específicamente de soborno en actuación penal por haber incitado a testigos, a través de su exabogado Diego Cadena, a dar declaraciones falsas.
La jueza concluyó que Uribe estaba al tanto de las acciones de su exabogado, configurando el fraude procesal como una «estrategia deliberada de manipulación» de la justicia.
La sentencia ha desatado reacciones diversas en Colombia. El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, criticó el fallo y acusó a «jueces radicales» de manipular el Poder Judicial. En respuesta, la Corte Suprema de Justicia colombiana rechazó estas injerencias y el presidente Gustavo Petro calificó las declaraciones de Rubio como una «intromisión a la soberanía nacional», instando al respeto de la justicia.
La investigación contra Uribe se inició en 2012, luego de denuncias del senador Cepeda. En 2018, la Corte Suprema halló indicios de manipulación de testimonios por parte de Uribe. A pesar de que la Fiscalía pidió la preclusión del caso en 2021, dos jueces la rechazaron. Finalmente, en 2024, bajo la fiscal general Luz Adriana Camargo, Uribe fue llevado a juicio, resultando en esta sentencia histórica.
DCN/Agencias