La producción de aproximadamente 200 granjas en el estado Táchira enfrenta la posibilidad de cierre y pérdidas significativas debido al alto contrabando de huevos proveniente de Colombia. Según Yubán Rosales, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Huevos (Asoprohuevos), este contrabando ha capturado el 50% del mercado local.
Rosales expuso que los precios fijados en Táchira permiten a los productores reinvertir, crecer en producción y mejorar sus instalaciones, pero la llegada de productos por contrabando dificulta el mantenimiento de la producción local. El costo de producción para una caja de huevos asciende a 35 dólares, sin incluir la reposición del ave, que cuesta 7 dólares adicionales, totalizando así 164 mil bolívares. En Colombia, el mismo producto está en 145 mil bolívares.
En los últimos dos años, el sector ha visto un crecimiento del 200%. Sin embargo, la situación actual está afectando a cerca de cinco mil trabajadores de manera directa y a 25 mil de forma indirecta en las diversas granjas del estado, que incluyen productores pequeños, medianos y grandes.
Además, Rosales advirtió que el contrabando de huevos no solo tiene un impacto en Táchira, sino que también afecta a otros estados del país, extendiendo el problema más allá de la frontera andina.
DCN/Agencias