El precio del oro experimentó el jueves un aumento superior al 1%, alejándose de su mínimo de un mes registrado el día anterior, gracias a la debilidad del dólar y la creciente incertidumbre ante los nuevos aranceles que anunció Estados Unidos.
A las 11:40 GMT, el oro al contado subía un 0,9%, alcanzando los 3.305,15 dólares por onza, tras haber caído el miércoles a 3.267,79 dólares, su nivel más bajo desde el 30 de junio. Por su parte, los futuros del oro en Estados Unidos avanzaron un 0,1%, situándose en 3.302,70 dólares.
La caída del dólar, que llegó a un mínimo de dos meses, ha promovido la compra de oro en otras monedas, lo que ha aumentado la demanda del metal precioso. Giovanni Staunovo, analista de materias primas de UBS, indicó que “ayer hubo movimientos bajistas tras el comunicado del FOMC y el anuncio de los nuevos aranceles. Hoy, un dólar más débil está ayudando al oro a recuperar terreno”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó nuevas medidas comerciales que incluyen ajustes arancelarios al cobre, impuestos a productos provenientes de Brasil, Corea del Sur e India, además de cancelar las exenciones para envíos internacionales de bajo valor.
En cuanto a política monetaria, la Reserva Federal mantuvo las tasas de interés sin cambios, como se esperaba, y su presidente, Jerome Powell, advirtió que es prematuro prever recortes en la reunión de septiembre. Un entorno de tasas estables o bajas suele ser favorable para el oro, considerado un refugio seguro.
Según el Consejo Mundial del Oro, la demanda global, incluyendo operaciones OTC, creció un 3% en el segundo trimestre de 2025, impulsada por un incremento del 78% en inversiones.
En otros metales preciosos, la plata bajó un 1,6% a 36,53 dólares por onza, mientras que el platino retrocedió un 0,6% a 1.318,20 dólares, y el paladio subió un 0,9% a 1.215,94 dólares.
DCN/Agencias