Terremoto de 8.8 Magnitud Estremece Kamchatka en Rusia
Este miércoles, a las 11:24 AM (hora local), un terremoto de magnitud 8.8 sacudió la península rusa de Kamchatka, generando alertas de tsunami en toda la cuenca del Pacífico. Este es el terremoto más fuerte desde 2011, cuando ocurrió el sismo de Tohoku en Japón, de magnitud 9.1, que desató un devastador tsunami y un desastre nuclear.
El epicentro del sismo se localizó en el mar, a 20 kilómetros de profundidad y a aproximadamente 130 kilómetros de la costa oriental de Rusia. Aunque se generaron tsunamis, hasta ahora no se reportan daños significativos en tierra ni víctimas fatales. La ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski, cercana al epicentro y con 180 mil habitantes, se encuentra en alerta tras registrar réplicas, algunas de ellas superiores a 7 en la escala de Richter.
Expertos como María José Jurado, investigadora del Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera, subrayan la gravedad del fenómeno. Este sismo se clasifica como uno de los mayores registrados, ocupando el quinto lugar en magnitud. Según Pablo Gabriel Silva Barroso, geólogo de la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en una zona de subducción, donde la placa del Pacífico se introduce por debajo de la microplaca de Ojost, a una velocidad de unos 9 centímetros por año.
Históricamente, esta región ha sido escenario de terremotos potentes. En los últimos 300 años, se han registrado eventos de magnitudes de hasta 9. Estos sismos son considerados típicos en áreas sísmicamente activas como Kamchatka. El último gran terremoto ocurrió en 1952 y dejó más de 2,300 fallecidos.
La magnitud del sismo mide la energía liberada, y se estima que el evento de este miércoles liberó alrededor de 30 veces más energía que un terremoto de magnitud 7.8 en Kaikoura, Nueva Zelanda, en 2016, y tres veces menos que el de Tohoku. Los sismólogos advierten que es probable que se sigan produciendo réplicas en los próximos días, con efectos en las costas cercanas y potencialmente en Japón y otras áreas del Pacífico.
Se requerirá tiempo para obtener datos más precisos sobre el deslizamiento y los efectos del terremoto.
DCN/Agencias