El abogado tributarista Daniel Betancourt, integrante de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario, ha señalado la complejidad del sistema tributario en Venezuela, marcado por la multitud de contribuciones parafiscales, que sobrepasan las 40 figuras impositivas.
En una entrevista con Unión Radio, Betancourt mencionó que en el país es habitual la creación de nuevos tributos cuando se identifica un área estatal que requiere financiamiento. “Los más conocidos son las contribuciones a Ciencia y Tecnología (Fonacit), Deporte y Turismo (Fonatur), entre otros. Esto implica que muchos contribuyentes deben realizar aportes significativos a diversos entes y servicios desconcentrados”, explicó.
Sobre la recentralización de parte de estas contribuciones, Betancourt indicó que el Ejecutivo ha decidido destinar un porcentaje de la recaudación a un Fondo Especial Ciudad Humana, que estará bajo su administración. En este esquema, se dispone que el 70% de ciertos tributos pase a este fondo, justificando la medida por la necesidad de atender «otras prioridades» del país.
Betancourt advirtió que este modelo de centralización, junto al elevado número de impuestos obligatorios, plantea un reto considerable para empresas y contribuyentes, que ahora deben gestionar recursos adicionales ante la complejidad de un sistema tributario que se dispersa y, a la vez, se centraliza en ciertos aspectos.
DCN/Agencias