La ocupación hotelera en Venezuela se sitúa alrededor del 30%, con un notable aumento en la región capital, donde se aproxima al 50%, según informes de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven). La isla de Margarita también presenta signos de recuperación, alcanzando una ocupación superior al 40% en junio, mientras que otros destinos, como Anzoátegui, continúan con baja demanda, con apenas un 20%.
Alberto Vieira, presidente de Fenahoven, señaló que este avance se debe a la mejora en la temporada turística y al crecimiento en la actividad en Caracas. Sin embargo, reconoció que persisten desafíos estructurales, incluyendo la calidad de los servicios públicos, el acceso a financiamiento y la formalización del sector. Vieira comentó que «el diálogo social y el acceso al crédito son esenciales para que los hoteles inviertan y ofrezcan un servicio de calidad».
De cara a las vacaciones escolares, Fenahoven prevé que la ocupación promedio nacional podría elevarse hasta un 40%, impulsada por el turismo interno y la intención de los operadores privados de fortalecer la oferta. El presidente de Fenahoven destacó el crecimiento en la capital y en destinos de playa, pero subrayó la importancia de mejorar el turismo transfronterizo y la conectividad aérea.
Además, Vieira mencionó la rápida reactivación de los estados andinos afectados por las recientes crecidas de ríos, donde la colaboración entre empresarios y autoridades permitió reanudar actividades rápidamente.
Estos resultados fueron presentados durante la 81ª Asamblea Anual de Fedecámaras, donde Felipe Capozzolo, nuevo presidente del gremio, anunció un plan nacional de inversión y empleo enfocado en sectores como agroindustria, comercio, turismo y hotelería.
DCN/Agencias