El 97% de las familias considera a sus mascotas como un integrante más del hogar.

En la actualidad, cada vez más jóvenes de la generación millennial y la Gen Z están eligiendo tener mascotas en lugar de formar una familia tradicional. Este cambio de mentalidad ha llevado a que los animales sean considerados miembros esenciales del hogar. De acuerdo con una encuesta realizada por el Pew Research Center, un 97% de los dueños de mascotas las ven como parte de su familia, y un 51% sostiene que tienen el mismo valor emocional que un ser humano.

El vínculo entre personas y mascotas sigue en aumento. Un informe de Forbes Advisor indica que el porcentaje de hogares estadounidenses con mascotas creció del 56% en 1988 al 66% proyectado para 2024, lo que refleja una tendencia en constante evolución. La posesión de un perro o un gato ya no es suficiente; los animales se han convertido en una parte integral de la vida familiar.

Este fenómeno también se observa en América Latina y Europa, donde se registra un incremento en la cantidad de hogares que incorporan mascotas. La humanización de los animales se ha vuelto una característica habitual en la cultura global.

Adoptar una mascota implica un fuerte componente emocional que contribuye a reducir el estrés, combatir la soledad y aportar un sentido de propósito diario. Sin importar la raza o edad, perros, gatos y otros animales logran un lugar especial tanto en los momentos felices como en los difíciles.

Esta conexión se materializa en diversas rutinas de cuidado, juegos y paseos, además de pactos laborales que permiten ausentarse en casos de enfermedad o muerte del animal. Cada vez más empresas reconocen este vínculo e implementan políticas que favorecen el bienestar de los dueños y sus mascotas.

Las generaciones más jóvenes lideran esta transformación, dispuestos a invertir en productos y servicios de alta calidad, así como en alimentos premium y seguros específicos para animales. Esta situación ha llevado a que la industria relacionada con las mascotas alcance un valor aproximado de USD 152.000 millones en Estados Unidos para 2024, con proyecciones crecientes a nivel global, alcanzando casi USD 200.000 millones.

Además, surgen nuevos espacios especializados, incluyendo guarderías para gatos, hoteles lujosos para perros y aplicaciones que ayudan a monitorear la salud de las mascotas, reflejando así la evolución en la cultura del cuidado de estos animales.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...