Crecimiento del 0,7% en España durante el segundo trimestre gracias a la demanda nacional

La economía de España mostró un leve aumento en su crecimiento durante el segundo trimestre del año. Datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que el Producto Interior Bruto (PIB) creció un 0,7% en comparación con el trimestre anterior, superando en una décima el incremento de enero a marzo.

En términos interanuales, el PIB tuvo un crecimiento del 2,8%, manteniendo la estabilidad respecto al trimestre previo. La demanda interna fue el principal motor, aportando 3,4 puntos porcentuales al crecimiento anual, mientras que el sector exterior restó 0,6 puntos, evidenciando un menor saldo en las exportaciones.

El consumo final de los hogares aumentó un 0,8%, consolidándose como el principal impulsor del crecimiento, aunque el gasto de las administraciones públicas disminuyó un 0,1%. Por otro lado, la formación bruta de capital, un indicador clave de inversión, creció un 2,1%, sugiriendo confianza en el ámbito empresarial.

Las exportaciones subieron un 1,1%, pero las importaciones lo hicieron en mayor medida, alcanzando un 1,7%, lo que afectó negativamente el crecimiento global.

Por sectores, la industria creció un 0,8%, destacándose la rama manufacturera con un 1,1%. La construcción tuvo un crecimiento notable del 1,5%, mientras que los servicios aumentaron un 1,2%. Sin embargo, el sector primario experimentó una caída significativa del 9,5%, posiblemente por factores estacionales.

En términos de ingresos, el PIB a precios corrientes creció un 5,6% interanual. La remuneración de los trabajadores subió un 7,6%, impulsada por un aumento en el empleo del 3,7%. A medida que avanza el año, las dudas persisten en el sector exterior, lo que podría ser un problema para el crecimiento sostenido.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...