En lo que parece ser un cambio en la postura de Donald Trump respecto a Venezuela, el presidente estadounidense habría autorizado, según reportes de The Wall Street Journal, a la compañía Chevron para que retome sus actividades en el país. Hasta ahora, no hay un anuncio oficial de parte de Washington.
Nicolás Maduro, por su parte, afirmó en una entrevista con Telesur que el retorno de Chevron es un hecho y que se han establecido mesas de trabajo con representantes de la empresa «sobre la base de la legalidad» para facilitar su regreso.
Ante el interés que ha suscitado el posible reinicio de operaciones de Chevron en Venezuela, Francisco Monaldi, director del Programa Latinoamericano de Energía de la Universidad de Rice, hizo un llamado a la cautela, indicando que aún faltan detalles sobre la licencia. Monaldi mencionó tres posibilidades: que Chevron obtenga permiso para exportar petróleo a Estados Unidos, que pueda invertir nuevamente en los campos donde colabora con Pdvsa, y que se establezca algún acuerdo con la empresa estatal, ya que, de no ser así, «la mejor alternativa para Pdvsa sería vender ese crudo en otro mercado», comentó a Onda La Superestación.
En relación a los impuestos, Monaldi apuntó que el Gobierno de Estados Unidos ha dejado claro que Chevron no podrá pagar regalías o impuestos al Estado venezolano de manera directa, restricción que ya existía en la licencia otorgada por Joe Biden en 2022. No obstante, aclaró que los pagos se hacen a través de empresas mixtas en las que Chevron es socio minoritario, lo que implica que, aunque no paga directamente, su presencia genera ingresos fiscales indirectos para el país.
DCN/Agencias