Incremento del 40% en el uso de criptomonedas estables para remesas en Venezuela, según Cavecom-e

El uso de criptomonedas estables para enviar remesas a Venezuela incrementó en un 40% en el último año, según la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e). Richard Ujueta, presidente de la organización, indicó que esta tendencia responde a la necesidad de alternativas más veloces, económicas y seguras en comparación con los métodos tradicionales.

Ujueta mencionó que las remesas utilizando criptoactivos estables como USDT (Tether), USDC (Circle/Coinbase) y BUSD (Binance) han experimentado un auge, siguiendo un patrón global. Este cambio se inscribe dentro de una transformación mayor en el mercado de remesas, donde entidades tradicionales como Western Union están desarrollando plataformas basadas en activos digitales para competirse en un panorama digital.

Venezuela posee una de las mayores reservas de Bitcoin en América Latina, aunque todavía queda lejos de El Salvador, que cuenta con 6.232 BTC. En el caso venezolano, las reservas ascienden a 240 BTC, alrededor de 26 millones de dólares.

Desde 2012, Venezuela ha tenido un papel destacado en la adopción de criptoactivos, siendo las plataformas P2P como LocalBitcoins un ejemplo, cuando el Bitcoin estaba valorado en cerca de 14 dólares. Ujueta aseguró que la transición hacia sistemas de pago digitales y neobancos seguirá avanzando tanto local como globalmente.

El aumento en el uso de criptomonedas estables sitúa a Venezuela como uno de los países con mayor adopción de tecnologías financieras en la región, impulsada por la necesidad de optimizar el acceso a remesas y por el creciente interés de empresas del sector financiero en desarrollar estas soluciones.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...