Refugio en el Aeropuerto de Madrid: Migrantes Sin Hogar Eligen Dormir en el Terminal en Lugar de la Calle

Alberto News – Caracas, 27 de Julio del 2025. Miguel, un venezolano de 28 años, relata en un audio de voz su difícil realidad: «He dormido en un parque». Desde hace siete meses, ha utilizado el aeropuerto de Barajas como refugio nocturno, pero recientemente no le permitieron el acceso.

A partir del 24 de julio, AENA, la empresa que gestiona los aeropuertos en España, implementó una medida que prohíbe la entrada a personas sin billete de avión durante la noche en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Esta acción coincide con la apertura de un albergue temporal, que ofrece 150 plazas, y es gestionado por el Ayuntamiento de Madrid hasta octubre.

Este aeropuerto había sido hogar para decenas de migrantes y personas sin hogar que no contaban con un lugar donde dormir. Aunque muchos tienen empleo, el alto costo de la vivienda en Madrid se lo impide.

Las autoridades, entre ellas el Ayuntamiento de Madrid y AENA, parecen no llegar a un acuerdo, dejando sin soluciones a quienes necesitan un techo digno.

Miguel, que se encuentra en el área de la terminal 4, comparte su experiencia de vida en el aeropuerto. Asegura tener trabajo pero no puede costear un alquiler. Su nombre no es realmente Miguel; solicita que se le mantenga en anonimato por el bienestar de su familia.

Cada noche, busca refugio junto a otras 30 personas antes de que caiga el sol. En Madrid, alquilar un apartamento de 40 metros cuadrados cuesta alrededor de 900 euros al mes, mientras que el salario mínimo es de 1.382 euros, lo que significa que gran parte de los ingresos se destina al alquiler.

Miguel llegó a España en octubre del año pasado huyendo de la situación política en Venezuela. Relata el miedo que sentía por represalias después de verse involucrado en un video crítico sobre el proceso electoral en su país. Con pocos ahorros, se trasladó a Madrid y alquiló una habitación, pero fue estafado por el arrendador y quedó en la calle el día de Año Nuevo.

En su situación actual, sobrevive con una comida al día y tiene acceso a tres duchas semanales. Su historia es una de muchas que reflejan la complejidad de la vida migrante en España.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también