El ministro del Interior, Diosdado Cabello, destacó la necesidad de asegurar que un avión venezolano pueda viajar a Bolivia y regresar con el máximo de pasajeros. Este viernes, Venezuela reactivó la propuesta de vuelos de repatriación desde Bolivia para sus ciudadanos en Perú y Chile, naciones con las que el gobierno de Nicolás Maduro no mantiene relaciones diplomáticas.
En mayo, la administración venezolana había informado sobre la planificación de estos vuelos, mencionando que los gobiernos de Perú y Chile no permitían el aterrizaje de aviones enviados desde Venezuela. Cabello indicó que, si todo avanza conforme a lo previsto, el primer vuelo hacia Bolivia podría realizarse la próxima semana. Aclaró que la coordinación ha estado en marcha a través de la embajada venezolana en Bolivia.
Además, este viernes, el Aeropuerto Internacional de Maiquetía recibió un vuelo con 237 repatriados procedentes de Texas, Estados Unidos, incluyendo siete niños que habían sido “secuestrados”, según las autoridades venezolanas.
El ministro hizo énfasis en que se requiere asegurar un vuelo lleno al 100% de su capacidad al momento de regresar de Bolivia. «Es importante que no enviemos un avión que regrese con solo un 10% de capacidad; se debe coordinar correctamente», subrayó.
Cabello también señaló un desafío principal: los migrantes venezolanos deben viajar a Bolivia para hacer la solicitud de repatriación, dado que los aviones venezolanos no pueden ingresar a Perú ni a Chile. “Ese es el problema principal”, concluyó.
DCN/Agencias