Aumento de renuncias en las fuerzas armadas y de seguridad en Argentina por salarios insuficientes

Más de 2.200 militares y miembros de fuerzas de seguridad presentaron su renuncia en la primera mitad de 2025, en medio de crecientes demandas por salarios. Según información del diario La Nación, muchos de estos salarios se encuentran por debajo de la línea de pobreza.

De enero a junio de 2025, se registraron 257 bajas en el Ejército, 234 en la Armada, 193 en la Fuerza Aérea, 386 en Gendarmería, 322 en Prefectura, 412 en la Policía Federal, 177 en la Policía de Seguridad Aeroportuaria y 292 en el Servicio Penitenciario Federal, lo que suma un total de 2.273 deserciones. Esta cifra representa un aumento significativo en comparación con renuncias anteriores en las fuerzas de seguridad.

Las condiciones salariales adversas afectan particularmente a los rangos más bajos, quienes ganan menos de $800.000 pesos (aproximadamente 618 dólares), mientras que los capitanes y tenientes de navío reciben apenas un poco más de un millón de pesos (en torno a 772 dólares). La línea de pobreza, según el Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC), se estableció en junio en 1.128.398 pesos (alrededor de 871 dólares) para familias de cuatro miembros.

Además, hay una crisis en el sistema de salud para los empleados de estas fuerzas. A pesar de las retenciones salariales para cobertura médica, muchos afiliados al Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) deben esperar meses para acceder a especialistas o acudir a consultas particulares, lo que afecta gravemente a quienes padecen enfermedades que requieren tratamientos costosos.

La Nación también reportó que el Estado debe contribuciones para el pago de aportes, una situación que persiste a pesar de las promesas del ministro de Defensa, Luis Petri. El IOSFA enfrenta una deuda acumulada de 160.000 millones de pesos (aproximadamente 124.000 dólares).

En los últimos meses, la baja remuneración de empleados públicos en sectores de salud, educación y ciencia ha generado protestas en Argentina. Aunque el Gobierno de Javier Milei ha arremetido contra muchos de estos sectores, las fuerzas de seguridad han recibido reconocimiento y elogios por parte del mandatario y su equipo.

Durante la conmemoración del Día de la Bandera el 20 de junio, Milei afirmó que las Fuerzas Armadas han sido injustamente utilizadas como «chivos expiatorios» en el debate sobre el gasto en defensa y destacó el compromiso de los uniformados con la protección de la nación.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...