Banco Central de Colombia evalúa posible bajada de tasas de interés
El Banco Central de Colombia se alista para su próxima reunión de política monetaria, a celebrarse a finales de julio, donde podría considerar una reducción en su tasa de interés, impulsado por una inflación que muestra signos de moderación. Sin embargo, el deterioro de las finanzas públicas podría restringir sus opciones durante el resto del año.
Un sondeo realizado por Reuters entre 20 analistas indica que 16 esperan una disminución de 25 puntos base, lo que llevaría la tasa referencial del actual 9,25% al 9%. Solo un analista anticipa un recorte más drástico de 50 puntos base, mientras que tres consideran que la tasa se mantendrá sin cambios, como se decidió en junio.
De acuerdo al equipo de análisis de Corficolombiana, la expectativa de reducción se fundamenta en la baja inflación de junio y su impacto en las proyecciones a corto plazo. La inflación mensual fue del 0,10% en junio, reduciendo la tasa anual a 4,82%, bajo lo anticipado por el mercado.
No obstante, se mantienen preocupaciones sobre el escenario fiscal. Parte del mercado sugiere que el Banco Central debería mantener la tasa intacta, al menos en julio, por la persistencia de expectativas inflacionarias superiores al objetivo oficial del 3% para 2025 y 2026, sumado al creciente déficit fiscal.
En la última reunión del directorio del Banco de la República, se evidenció una división en la decisión: cuatro miembros optaron por mantener la tasa, mientras que dos propusieron una reducción de 50 puntos base y uno sugirió un recorte de 25.
Las previsiones del mercado indican que la tasa de interés cerrará el año en 8,50%, ajustándose desde el 8,25% proyectado en junio, y se espera un 7% para 2026. La decisión del emisor colombiano se comunicará pocos días después de la reunión de la Reserva Federal de EE. UU., programada para el 29 y 30 de julio.
Con información de Reuters.
DCN/Agencias