Netanyahu y funcionarios israelíes condenan el reconocimiento de Palestina por parte de Francia
Este jueves 24 de octubre, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, expresó su rechazo al anuncio del presidente francés, Emmanuel Macron, sobre el reconocimiento del Estado de Palestina. Según Macron, esta decisión se basa en un «compromiso histórico» con la paz en la región.
En un comunicado publicado en la red social X, la oficina de Netanyahu afirmó: «Condenamos enérgicamente la decisión de Macron de reconocer un Estado palestino junto a Tel Aviv tras la masacre del 7 de octubre de 2023.» La declaración sostiene que este reconocimiento fomenta el terrorismo y podría generar un nuevo Estado aliado de Irán, similar a lo sucedido con Gaza.
Netanyahu afirmó que «un Estado palestino en estas condiciones sería una plataforma para destruir a Israel, no para vivir en paz junto a él», añadiendo que «los palestinos no buscan un Estado junto a Israel, sino uno en lugar de Israel».
Por su parte, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, criticó la intención de Macron de establecer un Estado palestino, calificándola de «ridícula y carente de seriedad». Saar advirtió que un nuevo Estado palestino sería controlado por Hamás, recordando la toma de poder de esta milicia en Gaza tras la retirada israelí hace dos décadas. Además, señaló que «Macron no puede garantizar la seguridad de Israel», sugiriendo que el intento de proteger a Israel a través de promesas palestinas ha fracasado en el pasado.
El viceprimer ministro, Yariv Levin, también condenó el anuncio de Macron y propuso la anexión de Cisjordania, indicando que es momento de aplicar la soberanía israelí sobre Judea y Samaria. Levin tildó la decisión de Macron de «mancha negra en la historia francesa».
El Consejo de la Yesha, que representa a los asentamientos de Cisjordania, apoyó estas declaraciones, exigiendo que Israel responda al reconocimiento de Palestina aplicando soberanía en el territorio.
Con esta decisión, Francia se une a otros países europeos como España, Irlanda y Noruega, que también reconocieron a Palestina el 28 de mayo de 2024. Ante estos reconocimientos, el Gobierno israelí convocó a consultas a los embajadores en esos países.
DCN/Agencias