Caracas y Maracaibo, alcaldías donde el chavismo intensifica su estrategia en las elecciones locales

El chavismo se prepara para reforzar su poder en Caracas, postulado a la primera mujer almirante de Venezuela, mientras busca recuperar Maracaibo, en los comicios municipales que se celebran el domingo. La misión es retener una de las 335 alcaldías en juego, donde el oficialismo espera conseguir un resultado favorable.

La principal alianza opositora ha decidido no participar en las elecciones debido a desacuerdos con el Consejo Nacional Electoral (CNE). No obstante, un pequeño sector opositor ha optado por presentar sus candidatos, rechazando la estrategia de abstención.

Los candidatos del oficialismo para las alcaldías de Libertador (Caracas) y Maracaibo son:

Carmen Meléndez (Libertador, Caracas)
Alcaldesa desde 2021, fue electa por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Nacida en Barinas, Meléndez se convirtió en almirante en 2012 bajo la presidencia de Hugo Chávez y fue la primera mujer en alcanzar este rango. Ha ocupado varios cargos en instituciones gubernamentales, incluyendo el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz. Durante su gestión como ministra, se realizó en 2021 un operativo en la Cota 905 para desmantelar bandas armadas, que provocó un tiroteo que afectó varias áreas de Caracas.

Gian Carlo Di Martino (Maracaibo)
Abogado de Maracaibo, fue cónsul de Venezuela en Italia desde 2010. Anteriormente, ocupó la alcaldía de Maracaibo en dos períodos (2000-2008) y tiene una amplia trayectoria en el servicio público. Con formación en Historia de las Relaciones Internacionales y en Ciencias Penales, también fue director de la Cárcel Nacional de Maracaibo y comisionado regional antidrogas.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...