«Aumento en compras» de diluyente estadounidense mantiene estable la producción de Pdvsa, según Bloomberg

La producción petrolera en Venezuela ha mostrado una resistencia inesperada tras la salida de Chevron, que dejó de operar en el país a finales de mayo debido a sanciones impuestas por Estados Unidos. Un informe de Bloomberg señala que un aumento en las compras de diluyentes antes de la fecha límite ha ayudado a mitigar los efectos de esta situación.

Según datos manejados por Bloomberg, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) logró mantener una producción promedio de aproximadamente 1,1 millones de barriles diarios en junio y julio. Chevron, que antes extraía casi una cuarta parte de la producción del país, perdió las licencias necesarias para operar en el territorio. Se preveía que la producción disminuiría dada la dependencia de Pdvsa del diluyente importado para facilitar el transporte del crudo pesado del Orinoco, pero el país acumuló reservas antes del cierre de Chevron, lo que ha permitido sostener la producción.

Las importaciones de diluyente alcanzaron en mayo los 97.000 barriles por día, el nivel más alto en más de cuatro años, y todas estas importaciones provienen de Estados Unidos. No obstante, debido a las sanciones, Pdvsa podría verse forzada a recurrir a alternativas de menor calidad, como condensados de Irán y nafta de Rusia, las cuales también están bajo sanciones. Estados Unidos contempla la posibilidad de imponer aranceles a los compradores de productos rusos, lo que añade un riesgo adicional.

Recientemente, el 19 de julio, Venezuela recibió su primer cargamento de nafta desde mayo, con 704.000 barriles descargados en el puerto de José. Pdvsa ha dependido en gran medida del diluyente importado, ya que su producción es escasa y se destina mayormente a la gasolina del país, en medio de una crisis de combustible. Alrededor de 11 campos de la Faja del Orinoco dependen de la nafta importada. La actividad de empresas extranjeras que solían colaborar en estas importaciones, como Eni SpA y Repsol SA, se ha visto interrumpida por las sanciones.

Francisco Monaldi, director de política energética en el Instituto Baker, advirtió que los inventarios podrían empezar a disminuir en los próximos dos o tres meses.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...