¿Sufres de una carga laboral excesiva? Esto podría impactar negativamente tu salud mental.

La carga laboral excesiva tiene repercusiones negativas en diversas áreas, especialmente en la salud. Un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado en 2021, encontró que más de 750.000 muertes, atribuibles a ictus y enfermedades cardíacas isquémicas en 2016, están relacionadas con trabajar más de 55 horas a la semana.

Los datos indican que los hombres son los más afectados, representando el 72% de las muertes asociadas a este fenómeno. Este patrón también se observa en personas de mediana edad o mayores, así como en habitantes de países del Pacífico Occidental y Asia sudoriental. Principalmente, las defunciones corresponden a individuos de entre 60 y 79 años que habían laborado largas horas desde los 45 hasta los 74 años.

Estudios adicionales sugieren que la sobrecarga laboral está vinculada a una mayor aparición de problemas metabólicos, como la diabetes, así como a diversos trastornos mentales. Investigaciones recientes de un grupo de científicos coreanos han comenzado a explorar el impacto del exceso de trabajo en estructuras cerebrales específicas, publicando sus hallazgos preliminares en la revista Occupational & Environmental Medicine.

Los investigadores, interesados en los efectos neurológicos y cambios anatómicos del estrés laboral, analizaron el volumen estructural del cerebro en profesionales de la salud que trabajan más de 52 horas a la semana. Utilizando resonancia magnética, estudiaron a 110 personas, de las cuales el 28% tenía jornadas laborales extensas, mientras que el resto cumplía un horario normal.

Los resultados mostraron que quienes laboraban más de 52 horas presentaron cambios notorios en regiones del cerebro responsables de la función ejecutiva y la regulación emocional. Se observó un incremento del 19% en el giro frontal medio, que está vinculado a la atención y la memoria de trabajo. También se notaron alteraciones en áreas relacionadas con la planificación y la toma de decisiones.

Los científicos aclaran que su investigación es observacional y limitada, y que no establece una relación de causa y efecto. Subrayan que, aunque se deben interpretar con precaución, estos resultados abren la puerta a una mejor comprensión del exceso laboral y su impacto en la salud cerebral. Resaltan la necesidad de implementar medidas laborales para mitigar este problema de salud ocupacional.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...