Fitch señala la incertidumbre fiscal en Colombia y la inestabilidad en Ecuador

En el contexto de ajustes fiscales y la búsqueda de estabilidad macroeconómica en América Latina, la deuda pública cobra relevancia en las proyecciones crediticias de varios países. Un informe reciente de Fitch Ratings centra su atención en Colombia, Ecuador y Costa Rica, presentando indicaciones mixtas para los mercados emergentes en 2025.

La deuda pública de Colombia, en porcentaje del PIB, podría seguir en aumento en los próximos años, alejándose de la media de otros países con calificaciones similares. Fitch estima que el gobierno colombiano planea reducir progresivamente el déficit fiscal en 4 puntos porcentuales del PIB hasta 2030, pero señala que la falta de medidas concretas plantea dudas sobre la implementación efectiva.

En Ecuador, se menciona que el presidente Daniel Noboa comenzó su segundo mandato en mayo de 2025, en un contexto de recuperación económica tras una contracción en 2024. A pesar de desafíos externos, Fitch prevé un crecimiento del PIB de 2,6% en 2025, sostenido por factores internos y una mejora en el suministro eléctrico. No obstante, la falta de mayoría en el Parlamento obligará al presidente a buscar alianzas para avanzar en su agenda.

Sobre Costa Rica, Fitch destaca el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), que fortalece su posición fiscal. En general, el informe señala que en 2025, la mayoría de las revisiones crediticias en mercados emergentes han sido positivas, aunque también se han registrado algunas rebajas en calificaciones como las de Bolivia y Mozambique.

El análisis completo de Fitch se enfoca en los desafíos y estrategias fiscales que enfrentan estos países en el actual panorama económico regional.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...