La economía de Venezuela mostró una leve reactivación en la primera mitad de 2025, con un crecimiento desigual entre sectores, destacándose el petróleo como principal motor. Así lo indicó Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, en una entrevista en Unión Radio.
Según Ecoanalítica, el sector petrolero creció un 14,8% en comparación con el mismo período del año anterior, impulsado por mejoras en la operatividad y el aumento en la producción y exportación de crudo. Le siguieron las telecomunicaciones y la tecnología, con un crecimiento del 11%.
Entre otros sectores que mostraron crecimiento están el de alimentos (7%) y la producción de medicamentos (6%). En contraste, la actividad comercial apenas incrementó un 1,1%, afectada por cambios en el consumo y la inestabilidad cambiaria. Oliveros señaló que el comercio enfrenta presiones por la pérdida de poder adquisitivo y ajustes de precios.
Además, mencionó cambios en la forma de remuneración en el sector privado; alrededor del 65% de los salarios se están pagando en bolívares, mientras que el 35% restante se hace en divisas. Este cambio se debe a un aumento en los ingresos en bolívares, aunque los pagos en divisas siguen al alza en sectores exportadores.
En cuanto al financiamiento, se estima que hay aproximadamente 300 millones de dólares en créditos de banca internacional y unos 400 millones en la cartera de crédito del sistema financiero nacional. También hay opciones en el mercado de valores y fondos de capital privado, aunque con acceso limitado.
Por último, Oliveros advirtió sobre cuatro desafíos estructurales que enfrentan las empresas: presión fiscal, volatilidad cambiaria, dificultades en la revisión de costos y rezago tecnológico.
DCN/Agencias