La primera Zona Económica de Paz, Unión y Desarrollo entre Venezuela y Colombia representa un hito en la integración de ambos pueblos. Así lo explicó el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, quien destacó que este proyecto se aleja de las épocas de antagonismo promovidas por gobiernos anteriores.
Gil afirmó que esta iniciativa abre una etapa prometedora para la economía y el desarrollo local, especialmente en Táchira y Norte de Santander, regiones que poseen infraestructuras y capacidades productivas en agricultura, industria y transformación textil. La nueva zona brindará condiciones propicias para el crecimiento y fomento de emprendimientos.
El ministro subrayó que esta Zona Económica también facilitará la exportación hacia el área andina, el Caribe, Brasil y otras regiones. Ambas naciones colaboran en la creación de un marco jurídico que incentive inversiones tanto locales como extranjeras.
Las conversaciones entre el presidente Nicolás Maduro y su homólogo Gustavo Petro están dando resultados concretos para la región, señaló Gil. Indicó que esta zona de crecimiento beneficiará a los habitantes de Táchira, Zulia y Apure, al proporcionar oportunidades de mercado y financiamiento, así como acceso a materias primas.
Además, enfatizó que este esfuerzo busca consolidar la paz y llevar bienestar a las comunidades, promoviendo el progreso en la región y evitando la violencia a través del trabajo conjunto.
Este jueves, en Caracas, se firmó un memorándum de entendimiento entre Venezuela y Colombia, liderado por la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, y la ministra colombiana de Comercio, Diana Marcela Morales.
DCN/Agencias