La integración comercial en Centroamérica ha avanzado considerablemente en las últimas décadas, a pesar de los desafíos políticos y económicos enfrentados por la región. Francisco Lima Mena, secretario general de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca), subrayó que se han logrado progresos al construir un mercado regional más competitivo.
La población de Centroamérica ha crecido de 12 millones a más de 54 millones, lo que evidencia el potencial del mercado intrarregional. Lima Mena destacó que, mientras antes solo el 7% de las exportaciones iban a la región, ahora ese porcentaje ha aumentado a 30%. Este progreso se ha logrado gracias a la colaboración técnica y a acuerdos institucionales.
Uno de los principales objetivos de la Sieca es establecer una unión aduanera regional. Este proceso se ha promovido mediante la Plataforma Digital de Comercio Centroamericano, un sistema financiado por la Unión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo. Lima Mena explicó que esta plataforma tiene como meta digitalizar y simplificar los procesos comerciales, mejorando así la eficiencia en el intercambio de bienes.
Asimismo, se prevé el lanzamiento del programa ecoTRADE, apoyado por la UE, que se ejecutará entre 2025 y 2028 con el fin de potenciar la competitividad y mejorar la conectividad logística en la región. Este programa está vinculado al Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica, el primero que establece un esquema de libre comercio entre ambos bloques.
Finalmente, Lima Mena consideró que Centroamérica cuenta con un sistema de integración robusto, a pesar de los retos existentes. Las autoridades regionales buscan seguir fomentando la cooperación comercial para alcanzar un desarrollo sostenible y una economía más integrada y competitiva.
DCN/Agencias