Reformas laborales en México generan mayor presión sobre las empresas y fomentan la informalidad

Las recientes reformas laborales en México buscan mejorar las condiciones de los trabajadores, pero están generando dificultades para muchas empresas formales, especialmente las micro, pequeñas y medianas (MiPymes). La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) advierte que estas nuevas leyes podrían incrementar la informalidad laboral en el país.

La conocida “primavera laboral” incluye cambios importantes, como la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, así como la implementación de vacaciones más amplias y licencias extendidas. Sin embargo, según Octavio de la Torre, presidente de Concanaco, estas medidas, aunque bien intencionadas, están poniendo en riesgo a los negocios formales, especialmente a las empresas familiares.

De acuerdo con el gremio, la reducción de la jornada significaría un gasto adicional de hasta 65.793 pesos al año por cada trabajador en una microempresa, lo que podría determinar su continuidad. Un estudio con 1.200 empresas reveló que:

– 67% rechaza la reducción de jornada sin ajuste salarial.
– 71% anticipa un incremento en costos.
– 64% indicó que no podría asumir el cambio.
– Cerca del 59% teme no poder mantener la calidad de atención a sus clientes.

De la Torre argumenta que el problema radica en cómo se están implementando estas reformas, sin un diálogo efectivo entre los sectores que sostienen la economía del país. Mientras tanto, el sector informal continúa creciendo, ya que ser parte de la formalidad es costoso.

Para abordar esta situación, Concanaco sugiere deducciones fiscales para la nómina, incentivos para la formalización y una aplicación gradual de las reformas, considerando el tamaño y tipo de cada empresa. De la Torre concluye que sin un consenso real entre el gobierno, las empresas y los trabajadores, el progreso laboral podría convertirse en un retroceso económico.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...