Israel lanza un ataque aéreo con drones contra la sede del Ejército Sirio en Damasco durante los enfrentamientos en Suwaida.

El 16 de julio, el Ejército de Israel llevó a cabo un ataque con drones en Damasco, apuntando a la sede del Ejército de Siria. Este ataque se enmarca en un contexto de tensiones entre milicianos drusos y beduinos en la ciudad de Sueida, donde las fuerzas de seguridad han intensificado su presencia.

El ataque se dirigió a «la puerta de entrada de la sede del Estado Mayor del Ejército sirio». Hasta ahora, no se han reportado víctimas ni reacciones de las nuevas autoridades sirias, que asumieron el control tras la caída del régimen de Bashar al Assad en diciembre de 2024.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han manifestado que están observando de cerca los acontecimientos en el sur de Siria y que respondieron siguiendo directrices políticas. Asimismo, han reforzado su despliegue en la frontera con Siria con varias compañías policiales, y continúan realizando análisis de situación para ajustar su planificación operativa.

Desde la caída del régimen de Al Assad, el Ejército israelí ha ocupado una «zona de amortiguación» en los Altos del Golán. Desde entonces, ha llevado a cabo múltiples bombardeos en Siria para debilitar a las nuevas fuerzas de seguridad en la región.

Unas horas antes del ataque, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, afirmó que las fuerzas israelíes continuarían bombardeando las tropas gubernamentales en Sueida, donde los combates se intensificaron, a pesar de un alto el fuego anunciado por Damasco. Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, la reciente escalada de violencia ha dejado alrededor de 260 muertos, incluyendo a cerca de 110 drusos, con varios civiles entre ellos.

Las fuerzas gubernamentales han sufrido también pérdidas significativas, incluyendo aproximadamente 140 bajas, sumando a esto 18 milicianos beduinos. Desde la caída de Al Assad, las nuevas autoridades han enfrentado numerosos problemas de seguridad, con tintes sectarios, a pesar de los esfuerzos del nuevo presidente de transición, Ahmed al Shara, para estabilizar la situación en el país.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también