El reciente comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas, publicado en la Gaceta Oficial N.º 43.166 el 9 de julio de 2025, modifica el régimen de importación de 29 subpartidas arancelarias relacionadas con vehículos y autopartes. Marisol Mujica, especialista en aduanas y comercio exterior, advirtió que esta medida podría ocasionar cuellos de botella logísticos y aumentar los costos para los consumidores.
En una entrevista con Unión Radio, Mujica explicó que esta acción es parte de una estrategia del Estado para fortalecer el control sobre las importaciones y proteger la producción nacional. Sin embargo, mostró preocupación por la capacidad operativa del nuevo Comité de Comercio Exterior (Comec), encargado de la aprobación de estas importaciones.
El cambio implica pasar de un sistema que funcionaba a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) a uno más centralizado, lo que podría afectar la eficiencia del proceso. Antes, los permisos para importar se gestionaban en un lapso de 7 a 10 días, mientras que ahora no hay claridad sobre los tiempos y criterios, lo que ha llevado a varias empresas a suspender sus importaciones.
La normativa incluye un aumento arancelario para vehículos nuevos, que ahora es del 40%, y exige una licencia previa para la importación, abarcando tanto vehículos terminados como autopartes esenciales. También se introducen nuevos requisitos para vehículos eléctricos y otros tipos.
Mujica señaló que quienes más sufrirán esta situación son los venezolanos que regresan al país, pues necesitarán un certificado de uso que no siempre es accesible, especialmente desde países sin representación diplomática venezolana. Además, muchos rubros que antes tenían beneficios arancelarios ahora enfrentan cargas significativamente mayores.
En cuanto a la situación del parque automotor, la especialista resaltó la drástica disminución en la transferencia de vehículos desde 2007, aunque se ha visto un ligero repunte en 2024 con 17,000 unidades nuevas. La financiación adecuada para la compra sigue siendo un gran reto para la mayoría de los ciudadanos.
DCN/Agencias