Terremoto Remueve el Territorio Panameño en la Frontera con Costa Rica
Un terremoto de magnitud 6.4 se registró este lunes en el océano Pacífico, a 206 kilómetros al sur de Punta Burica, en Chiriquí, Panamá, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. El sismo ocurrió a las 11:53 (hora local) y tuvo una profundidad de 10 kilómetros, siendo perceptible en la región occidental de Panamá.
Las autoridades panameñas han descartado por el momento una alerta de tsunami, aunque se mantiene el monitoreo a nivel nacional. Este sismo se suma a la actividad sísmica usual en la zona, similar a un fenómeno reportado en marzo pasado. Omar Smith, director del Sistema Nacional de Protección Civil de Panamá, confirmó que se está llevando a cabo una monitorización continua.
El epicentro se localizó en el océano, lejos de la costa, lo que mitigó el impacto en tierra firme. Debido a la cercanía con Costa Rica, el temblor también fue sentido en este país. El Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá emitió un informe preliminar corroborando los detalles del evento.
La región del Pacífico panameño es conocida por su propensión a terremotos, debido a su ubicación en la placa tectónica del Caribe, donde convergen diversas fallas geológicas. Este terremoto se presenta en el contexto de alta actividad geológica en Centroamérica, donde Guatemala ha reportado varios sismos en días recientes, algunos con poca separación temporal entre ellos.
DCN/Agencias