Lula promulga decreto que establece la Ley de Reciprocidad para contrarrestar aranceles impuestos por EE. UU.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, firmó el 14 de julio un decreto que regula la Ley de la Reciprocidad. Este decreto permite al Gobierno brasileño tomar medidas en respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos brasileños, impulso que surge en parte del juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado.

El ministro de la Casa Civil, Rui Costa, explicó que esta nueva legislación autoriza al Ejecutivo a implementar acciones de protección en situaciones donde otros países adopten medidas unilaterales extraordinarias. Costa destacó que el objetivo de esta normativa es permitir que Brasil responda de manera rápida ante acciones similares a las de Estados Unidos.

La ley establece dos vías para aplicar la reciprocidad: un procedimiento ordinario, que remite casos a la Cámara de Comercio Exterior, y un procedimiento urgente, que se activará en situaciones excepcionales. Este último pasará por un comité interministerial que incluye al Ministerio de Desarrollo, Hacienda, Exteriores y la Casa Civil.

La Ley de Reciprocidad se dirige contra cualquier país o bloque económico que adopte acciones que perjudiquen la competitividad de los productos brasileños. Además, contempla la realización de consultas diplomáticas coordinadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Desde Estados Unidos, el subsecretario de diplomacia pública, Darren Beattie, hizo referencia a una carta del expresidente Donald Trump, donde se mencionan las «consecuencias» para el Gobierno de Lula y el Tribunal Supremo de Moraes, acusados de atacar a Bolsonaro, la libertad de expresión y al comercio estadounidense. Beattie catalogó estos hechos como una «vergüenza» y una falta a las tradiciones democráticas de Brasil.

La medida ha suscitado críticas tanto en la esfera política como judicial en Brasil, donde se ha hecho un llamado al respeto por la justicia y la democracia del país. La administración brasileña ha sostenido que el déficit en la relación comercial recae sobre Brasil, un argumento usado por la Administración Trump para justificar los aranceles.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...