La carrera hacia la inteligencia artificial general (IAG), la máquina que podría igualar o superar la inteligencia humana, ha tomado un nuevo rumbo. Este lunes, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, anunció que la empresa destinará “cientos de miles de millones de dólares en computación” para avanzar en el desarrollo de esta tecnología.
A través de un mensaje en Facebook, Zuckerberg explicó que Meta planea construir un supercúmulo de inteligencia artificial que funcionará en 2026. Este sistema, considerado uno de los más avanzados globalmente, será una plataforma para entrenar modelos de IA más sofisticados.
Zuckerberg destacó que sus Laboratorios de Superinteligencia tendrán capacidades de computación líderes en la industria, asegurando que contará con la mayor capacidad por investigador. También expresó su entusiasmo por trabajar con destacados investigadores para impulsar el futuro.
Dentro de esta estrategia, Meta invertirá 14.300 millones de dólares para adquirir el 49 % de Scale AI, una prometedora startup especializada en etiquetado de datos. Su fundador, Alexandr Wang, quien se convirtió en el multimillonario más joven del mundo a los 21 años, liderará un nuevo laboratorio de IAG en Meta.
Además, la compañía ha incorporado a tres investigadores de OpenAI, aumentando su equipo en el competitivo campo de la inteligencia artificial. Zuckerberg declaró que se enfoca en formar un equipo selecto y talentoso de la industria.
La inversión de Meta se da en un contexto donde grandes empresas como OpenAI, Google DeepMind y Microsoft también buscan liderar el desarrollo de la IA, lo que podría transformar la economía y la vida cotidiana. La magnitud de la inversión de Meta resalta la ambición de Zuckerberg y su disposición a asumir riesgos financieros significativos en este campo emergente.
DCN/Agencias