Brasil entrega 600,000 dosis de vacunas contra el sarampión a Bolivia en un gesto de solidaridad sanitaria.

Bolivia recibe 600.000 dosis de vacunas contra el sarampión

En el contexto de la Emergencia Sanitaria Nacional, Bolivia inició una nueva fase en su estrategia para combatir el brote de sarampión. Este sábado, el país recibió un importante envío de 600.000 dosis de vacunas SRP (Sarampión, Rubéola, Paperas) y SR (Sarampión, Rubéola), donadas por Brasil, destacando la cooperación entre naciones vecinas.

Con este aporte, el Ministerio de Salud y Deportes comenzará la segunda fase de inmunización masiva, destinada a proteger a más de medio millón de menores de 1 a 14 años. La ministra Maria Renée Castro, desde Santa Cruz, aseguró que ya se han cumplido los requisitos logísticos, garantizando la cadena de frío para que las vacunas lleguen a todas las regiones del país.

La logística del envío incluyó camiones refrigerados que viajaron desde La Paz y Santa Cruz hasta Puerto Quijarro, frontera con Brasil, desde donde se realizó la entrega oficial en Corumbá. Las 600.000 dosis ya están en camino a los nueve departamentos de Bolivia.

La ministra resaltó la importancia de esta colaboración, gestionada por la Cancillería boliviana y el Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica. La donación incluye 300.000 dosis de SR y 300.000 de SRP, lo que permitirá alcanzar escolares hasta tercero de secundaria.

En el acto de entrega, el embajador brasileño en Bolivia, Américo Dyott Fontenelle, enfatizó la relevancia de la colaboración entre ambos países, considerada una alianza basada en la historia y la cercanía fronteriza. El viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina, mencionó que Bolivia seguirá fortaleciendo alianzas internacionales para obtener más vacunas, destacando un nuevo apoyo que se concretará pronto desde India.

Santa Cruz fue el primer departamento en recibir las dosis, dada la mayoría de casos reportados allí. El director del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Jaime Bilbao, agradeció el apoyo internacional y el compromiso de las autoridades.

Desde la declaración de emergencia, Bolivia ha implementado brigadas de vacunación y vigilancia epidemiológica, trabajando de la mano con municipios y gobiernos departamentales para frenar la transmisión del virus. En varias regiones, se llevan a cabo operativos específicos, incluyendo vacunación casa por casa y brigadas móviles.

Además, se desarrolló la campaña “Ruta SRP, Protegiendo a Nuestras Niñas y Niños”, que busca facilitar la inmunización en áreas periurbanas y rurales, con vacunas disponibles de manera gratuita en más de 3.600 centros de salud.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...