El gobierno de Irán declaró el lunes 14 de julio que «no hay fecha ni lugar» establecidos para reiniciar las negociaciones nucleares con Estados Unidos. Las conversaciones se suspendieron tras la ofensiva israelí iniciada el 13 de junio, a la que se sumaron ataques de Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes.
El portavoz del Ministerio de Exteriores, Esmaeil Baqaei, enfatizó que no se reanudarán las negociaciones hasta que se ofrezcan garantías sobre la eficacia de la diplomacia. Además, subrayó que Irán abordó las conversaciones con seriedad y buenas intenciones, destacando que la ofensiva israelí ocurrió justo antes de un esperado encuentro en Omán.
Baqaei también se refirió a la posibilidad de reimposición de sanciones internacionales mediante el mecanismo ‘snapback’, argumentando que carece de base legal y política. Irán se considera parte del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), el acuerdo nuclear de 2015 del cual Estados Unidos se retiró en 2018, y ha reducido sus compromisos en respuesta a las violaciones de Estados Unidos y otros países.
Criticó a las potencias europeas —Reino Unido, Francia y Alemania— por incumplir sus compromisos y por no haber tomado medidas adecuadas. Afirmó que la reimposición de sanciones sería un acto político que provocaría una respuesta apropiada de Irán.
Por otro lado, Baqaei desmintió que Rusia hubiera solicitado a Teherán aceptar la demanda estadounidense de finalizar el enriquecimiento de uranio, después de que Moscú también desmintiera dicha información. Según el portavoz, Irán mantiene comunicación con Rusia y China, los cuales son considerados aliados estratégicos y parte del PAIC. Aunque no han presentado propuestas específicas, ambos países han manifestado su disposición para resolver la situación.
Las declaraciones de Baqaei suceden luego de que el Ministerio de Exteriores ruso descalificara informes de Axios, acusándolo de desinformación.
DCN/Agencias