Evo Morales denuncia fraude electoral en Bolivia
Evo Morales, expresidente de Bolivia (2006-2019), reveló que el actual Gobierno, junto con un grupo de 20 expertos internacionales, estaría involucrado en un fraude electoral. Desde su refugio en el Trópico de Cochabamba, donde permanece protegido por sus seguidores, aseguró que la información proviene de extranjeros, incluyendo ecuatorianos, brasileños y venezolanos, aunque no detalló más sobre su denuncia.
Morales, distanciado de Luis Arce desde finales de 2021, afirmó que Arce busca "eliminar al MAS" debido al rechazo popular hacia su gestión, marcado por la escasez de dólares y combustibles, así como el aumento de la inflación. Aseguró que el partido oficialista tendrá dificultades para obtener el 3% de la votación necesaria para su continuidad.
Recientes encuestas indican que la intención de voto para Del Castillo, exministro de Gobierno de Arce, es inferior al 2%, en contraste con las elecciones anteriores en las que el MAS obtuvo más del 50% en primera vuelta. Arce, por su parte, ha expresado confianza en la "sabiduría del pueblo boliviano" para elegir un "Gobierno popular" en las elecciones de agosto, insistiendo en que votar por el MAS es la única opción viable.
Morales dejó de ser el líder del MAS en noviembre del año pasado, cuando el partido eligió a Grover García, cercano a Arce, como nuevo jefe. Posteriormente, abandonó el MAS para fundar el bloque Evo Pueblo y buscó inscribir su candidatura con el Partido de Acción Nacional Boliviano, que perdió su reconocimiento legal por no alcanzar el umbral requerido en las elecciones de 2020. Actualmente, no puede ser candidato debido a una resolución del Tribunal Constitucional que establece que la reelección es solo "por una única vez".
Las elecciones de agosto marcarán una división en el MAS, con diferentes facciones compitiendo por el voto. Enfrentando al oficialismo, se encuentran fuerzas opositoras como Unidad, que postula a Samuel Doria Medina, y Libre, del expresidente Jorge Tuto Quiroga. Morales expresó que considera a todos los candidatos como "neoliberales", argumentando que sus propuestas implican privatizaciones que afectarían los subsidios creados durante su gobierno.
Finalmente, se refirió a Andrónico Rodríguez, a quien acusó de ser "doble o triplemente traidor". Según Morales, la llegada de candidatos de oposición a la presidencia podría resultar en un país inestable y bajo la influencia de Estados Unidos. Reiteró que los traidores al movimiento popular son enemigos de la "Bolivia profunda".
DCN/Agencias